La academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas Española confirmaron el 19 de Diciembre del 2008 las nominaciones a la 23ª entrega de los premios Goya que se celebró, el 3 de Febrero de 2009 en Madrid.
Las películas con más nominaciones han sido "Los girasoles ciegos", con 15 nominaciones, entre las que destacan, mejor película, mejor director, mejor guión, destacando también la nominación de Maribel Verdú, seguida de "Sólo quiero caminar"con otras 11 nominaciones, tras las más nominadas cabe destacar "Camino" de Javier Fesser y "Los crímenes de oxford" de Alex de la Iglesia, ambas compiten por las mejores categorías de esta entrega.
Como es normal estos premios fueron emitidos por televisión española, mostrándonos el glamour de la alfombra verde, que nos diferencia de la academia de cine americana y el resto de moquetas rojas de los diferentes festivales europeos.
La gala fue presentada y dirigida por Carmen Machi más conocida por interpretar esa chabacana señora de la limpieza llamada Aída, tomando el relevo de José Corbacho y sus horripilantes trajes de llamativos colores. Además los chicos de la Muchachada Nui, fueron amenizando la gala con algunos "sketchs" y su particular forma de ver el cine.
A continuación podréis ver los Nominados, subrayando quienes consiguieron el tan ansiado galardón y recalcando que alguién no consiguió llevárselo a casa debido a que se lo robaron…ojala recuperes ese reconocimiento a tu trabajo Albert Solé.
Los nominados y ganadores de este año son:
|
Goya 2009 – 23ª Edición de los premios Goya
NOMINACIONES GOYA 2009
MEJOR PELÍCULA
Camino, de Javier Fesser |
Los crímenes de oxford, de Alex de la Iglesia |
Los girasoles ciegos, de José Luis Cuerda |
Sólo quiero caminar, de Agustín Díaz Yañes |
MEJOR DIRECTOR
Javier Fesser, por Camino |
Alex de la Iglesia, por Los Crímenes de Oxford |
José Luis Cuerda, por Los Girasoles ciegos |
Agustín Díaz Yañes, por Sólo quiero caminar |
MEJOR ACTOR PRINCIPAL
Benicio del Toro, por Ché el Argentino |
Javier Cámara, por Fuera de Carta |
Raúl Arévalo, por Los girasoles ciegos |
Diego Luna, por Solo quiero caminar |
MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL
Carme Elías, por Camino |
Verónica Echegui, por El patio de mi casa |
Maribel Verdú, por Los girasoles ciegos |
Ariadna Gil, por Solo quiero caminar |
MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Jordi Dauder, por Camino |
Fernando Tejero, por Fuera de carta |
José Ángel Egido, por Los girasoles ciegos |
José María Yazpik, por Solo quiero caminar |
MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Elvira Mínguez, por Cobardes |
Rosana Pastor, por La conjura del escorial |
Tina Sainz, por Sangre de mayo |
Penélope Cruz, por Vicky Cristina Barcelona |
MEJOR ACTRIZ REVELACION
Nerea Camacho, por Camino |
Farah Hamed, por Retorno a Hansala |
Ana Wagener, por El patio de mi cárcel |
Esperanza Pedreño, por Una palabra tuya |
MEJOR ACTOR REVELACION
Álvaro Cervantes, por El juego del ahorcado |
J. M. Montilla Langui, por El truco del manco |
Martín Rivas, por Los girasoles ciegos |
Luis Bermejo, por Una palabra tuya |
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Javier Fesser, por Camino |
Dionisio Pérez, José Antonio Quiros e Ignacio del Moral, por Cenizas del cielo |
Chus Gutiérrez y Juan Carlos Rubio, por Retorno a hansala |
Agustín Díaz Yanes, por Solo quiero caminar |
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Peter Buchman, por Ché el argentino |
Jorge Guerricaechevarria y Alex de la Iglesia, por Los Crimenes de oxford |
Rafael Azcona y José Luis Cuerda, por Los girasoles ciegos |
Ángeles González Sinde, por Una palabra tuya |
MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
4 Meses,3 semanas, 2 días, de Cristian Mungiu (Rumanía) |
Al otro lado, de Fatih Akin (Alemania) |
El niño con el pijama de rayas, de Mark Herman (Reino Unido) |
El caballero oscuro, de Christopher Nolan (Estados Unidos) |
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Antxon Gómez, Ché el argentino |
Koldo Valles, La conjura del escorial |
Balter Gallart, Los girasoles ciegos |
Gil Parrondo, Sangre de mayo |
MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
Carlos Suárez, por La conjura del escorial |
Hans Burmann, por Los girasoles ciegos |
Féliz Monti, por Sangre de mayo |
Paco Femenía, por Solo quiero caminar |
MEJOR VESTUARIO
Lala Huete, por El greco |
Javier Artiñano, por La conjura del escorial |
Sonia Grande, por Los girasoles ciegos |
Lourdes de Oruña, por Sangre de mayo |
MEJOR MONTAJE / EDICIÓN
Alejandro Lázaro, por Los crímenes de oxford |
Nacho Ruiz Capilla, por Los girasoles ciegos |
Iván Aledo, por Mortadelo y Filemon,misión salvar la tierra |
José Salcedo, por Solo quiero caminar |
MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL
Alberto Iglesias, por Ché el argentino |
Bingen Mendizábal, por El juego del ahorcado |
Roque Baños, por Los crímenes de oxford |
Lucio Godoy, por Los girasoles ciegos |
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
Podemos volar juntos, de El patio de mi cárcel |
A tientas, de El truco del manco |
Manousual, de Retorno de hansala |
Entre tu balcón y mi ventana, de Una palabra tuya |
MEJOR MONTAJE DE SONIDO
Daniel de Zayas, Jorge Martín y Mayte rivera, por 3 Días |
Ricardo Steinberg, María Steinberg y Alfonso Raposo, por Los girasoles ciegos |
Miguel Rejas y José Antonio Bermúdez, por Sangre de mayo |
Pierre Garnett, Christophe Vingtrinier y Patrice Grisolet, por Solo quiero caminar |
MEJORES EFECTOS VISUALES
R.Romanillos, A.Balseiro y F.Piquer, por Camino |
Raúl Romanillos, Pau Costa, Pepe Quetglas, Eduardo Díaz, Alex Grau y Chema Remacha, por Mortadelo y Filemón: Misión salvar la tierra |
Juan Ramón Molina y Alberto Nombela, por Sangre de mayo |
Alejandro Vázquez, Reyes Abades y Rafa Solórzano, por Sólo quiero caminar |
MEJOR MAQUILLAJE
José Quetglas y Nieves Sánchez, por La conjura del Escorial |
Silvie Ymbert y Fermín Galán, por Los girasoles ciegos |
José Quetglas, Blanca Sánchez y M.Paradela, por Mortadelo y Filemón: Misión salvar la tierra |
Romana González, Alicia López y Josefa Morales, por Sangre de mayo |
MEJOR PELICULA EXTRANJERA DE HABLA HISPANA
Acné, por Federico Veirós (Uruguay) |
La buena vida, por Andrés Wood (Chile) |
Lake Tahoe, por Fernando Eimbcke (México) |
Perro come perro, por Carlos Moreno (Colombia) |
MEJOR DOCUMENTAL
Bucarest, la memoria perdida, de Albert Solé |
El pollo, el pez y el cangrejo real, de José Luis López Linares |
El último truco.Emilio ruiz del río, de Sigfrid Monleón |
Old man Bebo, de Carlos Carcas |
MEJOR DOCUMENTAL CORTOMETRAJE
Harraga |
Héroes |
No hacen falta alas para volar |
La clase |
Soy Meera Malik |
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Donkey Xote, de José pozo |
El lince perdido, de Manuel Sicilia y Raúl García |
El espiritu del bosque, de David Rubín y Juan Carlos Pena |
Rh el vampiro de Sevilla, de Antonio Zurera |
MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO
El ataque de los kriters asesinos |
Espagueti western |
La increíble historia del hombre sin sombra |
Malacara y el misterio del bastón de roble |
Rascal’s Street |
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCION
El encargado |
Final |
Machu-Picchu |
Miente |
Porque hay cosas que nunca se olvidan |

Warning: Use of undefined constant type - assumed 'type' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/improvisa_com/web/improvisa.com/public_html/wp-content/themes/grassland/comments.php on line 38
DoMMiNNo: «Gracias Cels, gran trabajo y bien escogidas las imagenes».
CelSuM: «No, no, gracias a ti DoMMi, un trabajazo de 10»..
DoMMiNNo: «Venga va, no es para tanto»…
Bueno va, a título personal, recomiendo CAMINO, es impresionante, dan ganas de ver seguir viendo cine español.
Los criímenes de oxford también me mola mazo, aunque cuando aparece la waitling….es mejor, bueno en fin, pasarlo por alto…
Que disfruteis la noti…
Tengo ganas de ver «El truco del manco» por ver si es para tanto….
A ver si hoy puedo ver «Camino».. (si me deja Andrea, que no está dispuesta a llorar como una magdalena)
«Los crímenes de Oxford», me gusto bastante, la verdad es que la habían puesto «tan a caldo» que cuando la vi no me disgustó.
En fin esperamos seguir dando caña al cine… !!!
Salu2
Segúm opniones de gente que ha ido a ver «El truco del manco», a nadie le ha gustado… Yo no la he visto, solo te digo según me han dicho, que la película es bastante vacía…
No tuve la oportunidad de ver la gala, de todas las peliculas nominadas solo he podido ver:
Vicky Cristina y Barcelona, la cual me gusto mucho
Los crimenes de Oxford, bajo mi punto de vista bastante regulera
Los girasoles ciegos, tema recalcitrante, no me gusta nada el que actua de cura, a la gente le ha encantado pero a mi nada de nada. Marible Verdu se sale.
Una palabra tuya, peliculón bajo mi punto de vista, me gustó muchisimo y la chiquilla del camera cafe se salió.
Tengo muchas ganas de ver la tan aclamada Camino y la del Langui, por cierto lo mediatico que se ha vuelto este chico, la madre que pario a paneque, mis mas sinceras felecitaciones, si es lo que quiere claro 😉
PD: ¿El que está al lado de Concha Velasco en la penultima foto es Curro Jimenez o Enrique Cerezo ? parecidos razonables………..
Saludos.
Enrique cerezo sin lugar a dudas, de hecho, Aguirre no fue despedido al instante ese día, debido a que Cerezo tenía que ir a la gala de los Goyas….
¿Alguien sabe que pintaba ahí?
Produce películas con el dinero de la venta de Fernando Torres y el «Atleti» en general…
Supongo que todo esto no será verdad, porque el parecido es acojonante y si encima empezais con vaciles con gente como yo que no tiene ni papa de los viricuetos del cine……….
Sacarme de la duda anda majos 😉
Es cerezo, no te estoy vacilando.
Me dejas anonadado
Ya era productor de cine antes de llegar al atleti. De hecho, creo que es por lo que tiene tanta pasta. Produce un huevo de pelis españolas, si no fíjate al final en los créditos. Creo que son producciones cerezo.